Espiritualidad Maya de Guatemala

Espiritualidad Maya de Guatemala

Bienvenid@s a este espacio para Crecer

¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca. Vemos también lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra. Os damos gracias, pues, por habernos creado, ¡oh Creador y Formador!, por habernos dado el ser, ¡oh abuela nuestra! ¡Oh nuestro abuelo!, dijeron dando las gracias por su creación y formación.

Popol Wuj

Las opiniones vertidas son responsabilidad de los autores.


viernes, 30 de diciembre de 2011

EL ARTE DE NO ENFERMARSE


Si no quiere enfermarse...
...Hable de Sus Sentimientos
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, nuestros errores!... El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia!
Si no quiere enfermarse...
...Tome Decisiones
La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
Si no quiere enfermarse...
...Busque Soluciones
Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.
Si no quiere enfermarse...
...No Viva de Apariencias
Quien esconde la realidad finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso... Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.
Si no quiere enfermarse...
...Acéptese
El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.
Si no quiere enfermarse...
...Confie
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relacionamiento. La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.
Si no quiere enfermarse...
...No Viva Siempre Enojado y Triste

El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia.

KAJKAN, FELIPE MEJÍA
EN: 


sábado, 24 de diciembre de 2011

La navidad según los mayas


Occidente sobrepuso la fecha del nacimiento de Cristo a la antigua celebración del Solsticio de Invierno.

Carlos F. Rigalt


Estas son fechas propicias para entender por qué se dice que los antiguos mantenían una relación estrecha con el Universo y para acercarse a lo que la Navidad puede significar para los descendientes de los antiguos mayas.


Ciclos cósmicos



Los seres humanos han vivido miles de años en estrecho contacto con la naturaleza. Solamente durante los últimos siglos han construido ciudades y se han alejado de ella. En su esencia siguen respondiendo a esos ciclos, “llevan ese programa en sus genes”. (www.iniciados. org)



Imaginemos una tribu ancestral, en el norte de Europa, viviendo en chozas en medio del invierno. Han guardado los granos de los alimentos que cosecharon para alimentarse con ellos durante la época del estío. El sol se ha alejado. Hay frío y escasez. El ser humano observa que el sol retornará y la Naturaleza volverá a mostrar su abundancia y esplendor. Los pueblos alrededor del mundo empiezan a celebrar el Solsticio de Invierno.



Luces en los árboles 



Las celebraciones del solsticio marcaban el renacimiento del Sol en la cultura romana y otras culturas antiguas. De ahí que estas fiestas se acompañaran con fuego. Se colocaban antorchas en los árboles para iluminar el camino de la celebración. Hoy, nosotros también tenemos celebraciones en diciembre, y algunas de estas tradiciones también prevalecen. Los árboles decorados se remontan a miles de años atrás, cuando las personas observaban el Solsticio Invernal.



Cuando el cristianismo comienza a propagarse en Europa, asimila estas fiestas solsticiales a sus propios ritos y símbolos. De allí que se fija la fecha del nacimiento de Jesús en el Solsticio de Invierno del Hemisferio Norte. Daniel Matul de la Liga Maya Guatemala, menciona: “fue en el siglo VIII, durante el Concilio de Nicea, que se autorizó el traslado de la fecha del nacimiento de Jesús del 6 de enero, al 25 de diciembre”. (la fecha de este concilio está errada, ya que este se realizó en el año 325 de nuestra era, seguramente es un error sin intención y es nota nuestra).



Desde el mundo de las sombras Aunque se observan, sobre todo en las áreas urbanas, tan perdidos como el resto de la gente dentro del “espíritu navideño”, según Matul, más de la mitad de la población maya que participa en las ceremonias de la religión católica y evangélica, sigue practicando su “tradición espiritual”. Sino, se pregunta, “¿quién consume la gran cantidad de candelas e incienso, que se vende en el país?”. Ciertamente no es a causa de la tradición católica, enfatiza. “Es a causa de la maya”.



La religión católica, ¿no abolió las creencias espirituales mayas antiguas con la Conquista y la Colonia?… Para nada. Los mayas actuales siguen celebrando el Solsticio de Invierno. “La importancia del 24 de diciembre se debe a que consideramos al Sol como una fuerza motriz del sistema planetario” dice Matul. 



Las celebraciones mayas del Solsticio de Invierno empiezan en noviembre, añade. “El Sol -Hun Ajpú- y la Luna -Ixbalanqué- , comienzan a introducirse en el mundo de las sombras, bajan a la oscuridad: Xibalbá”. Estas finalizan con ceremonias el 21 y 22 de diciembre. El Sol empieza a “emerger victorioso”.



Resistencia maya



“La invasión de los españoles no causó una crisis profunda en los mayas como en los aztecas. Los primeros ofrecieron una resistencia política y religiosa muy fuerte”.



Matul lo confirma, existe un importante sector de la población indígena que expresa “la presencia clandestina de la espiritualidad maya” a través de las fiestas católicas. Cita, por ejemplo, la fiesta patronal de Chichicastenango, que empieza el 21 de diciembre. El día más importante es el 23, cuando los mayas celebran el “nacimiento del sol”. 



Esa fecha fue “ajustada” por la Iglesia Católica en su santoral y en su lugar, la gente “celebra” el día de Santo Tomás. Pero, según dice, la gente sabe que debajo de la iglesia está el altar del Sol. No sería la primera vez que un templo católico se construye sobre el de una antigua deidad maya. Elaboraron el tamal. A decir de Daniel Matul, este sintetiza la unión cósmica entre la Naturaleza -el maíz- el ser humano -la carne- y el Universo, el Sol el “recado” que lleva en el centro. ¡Felices pascuas!


jueves, 22 de diciembre de 2011

Espiritualidad Maya desde una pentecostal

Que tal amigas y amigos: en esta oportunidad les comparto este pequeño ensayo o apuntes a vuelapluma de mi amiga Verónica Pérez, docente de Biblia y teóloga, que conocí en el camino de los Abuelos y las Abuelas.

Al conocerla tuve una buena percepción de tolerancia, respeto y ví su deseo de desaprender, aprender, compartir conocimientos de la Espiritualidad Maya. Esto fue novedoso para mí, ya que hasta ese entonces estaba acostumbrado a pensar (debido a experiencias pasadas) que muchos cristianos nos miran como idolatras o paganos; lo que desconcertó profundamente al conocer a una mujer con ganas de compartir experiencias y vivencias desde la Espiritualidad que practicamos sin dejar de ser nosotros mismos.

Termino esta introducción con las palabras del sumo sacerdote Houkpon II Houawamenod de la Religion Vudú al dirigirse al Papa Benedicto XVI en África en su visita de noviembre de 2011:

‎"simplemente seguimos un camino distinto para llegar al mismo lugar". 


Julio Menchú

Espiritualidad Maya desde una pentecostal

Verónica Pérez
Nicaragüense
Docente de Biblia y Teología

Para empezar debo decir que mi conocimiento acerca de la espiritualidad maya es a partir de la experiencia vivida en el cada día, compartiendo con personas que desearon darme a conocer su historia, riqueza y fe.

 Desde niña quise conocer Guatemala, tendría 10 años, cuando mi deseo era conocer y ver los “indios” (forma en que en el resto de países de Centroamérica se conocen a los indígenas de Guatemala, aunque para nosotros es un término peyorativo) de acá, la curiosidad era porque eran diferentes a nosotros.

Y por razones de mi trabajo empecé a investigar acerca de la espiritualidad maya, y porque no quería invadir a las mujeres con las que trabajábamos.
Fue así como empecé a profundizaren la espiritualidad y a tenerle respeto por lo que es por lo que representa y por lo que será.

Admiro a los que verdaderamente viven y practican la espiritualidad maya desde la profundidad de sus pensamientos, acciones, corazón y vida.

Admiro la terquedad por no decir la fuerza profunda con que resguardan sus saberes y las experiencias de vida que conllevan un poder renovador con el cada día.

El respeto a la creación y a su Creador y Formador es un ejemplo a seguir desde los que no tenemos esa relación con todos los elementos sabiendo que somos uno entre la creación total y el Creador.

El uso de los elementos en las ceremonias y el significado de cada uno es muy importante saberlo para tener las intenciones que están en el corazón y se hacen presentes a través de las ofrendas, por eso digo es un enlace entre lo creado y el Creador.

La riqueza ancestral trasmitida de generación a generación es digno de imitar, porque demuestra que tienen historia, que tiene fe que tienen una vida que es pasado es presente y es futuro.

La herencia recibida de los abuelos y las abuelas, quienes cuentas las historias a los niños  y niñas que se sientan a sus pies para aprender de lo intrínseco que es la vida y la fuerza adquirida a través de las palabras que luego son práctica, vida y bendición.

La tradición oral como fuente fidedigna de inspiración juega un papel importante en la memoria de los pueblos y en la fe y espiritualidad propia de los mayas, ya que  quisieron exterminarlos y no pudieron, quisieron confundirlos y tampoco pudieron, quieren ahora hacerles ver como proyectos turísticos y tampoco lo lograran, porque es vivencia dinámica, viva en actitud de respeto, adoración y realidad que nace de lo profundo del corazón.

La espiritualidad como medio de resistencia en medio del cotidiano y del diario caminar de un pueblo anuncian con vehemencia la presencia de Dios y su pueblo muestra agradecido la buena voluntad a través de las ceremonias, oraciones y recordatorios del pasado para vivir el presente en seguridad y recogimiento de construcción hacia un futuro.

El miedo al Dios no conocido es lo que hace que neguemos la existencia del otro con sus valores, virtudes y creencias. Pero negar no significa que desaparezcan, existen y estarán presentes creamos o no

Una espiritualidad maya esta llena de convicciones profundas de fe y esperanza que pasan por la familia, la comunidad y la creación total para llegar a una vida en plenitud.

Los símbolos como medios de comunicación entre el ser y el SER, son tan importantes como la vida misma, ya que es a través de ellos que hablan con el SER llamado Ajaw y les permite un contacto íntimo lleno de justicia, equilibrio y paz

 La historia nos dice que al tratar de avasallar al indígena tambien trataron de borrar de la memoria histórica toda una creencia que ya existía desde muchísimo antes de la llegada de los españoles, acusándoles de idólatras y otras cosas más, porque no entendían las formas de adoración y de relación de cada pueblo y el Dios al cual adoraban. Eso se paga hasta hoy porque tambien se traslado al pueblo evangélico y fue un divorcio total entre la cultura, pueblo, costumbres y vivencias espirituales de cada pueblo.

Obligar a la fuerza a renunciar a las costumbres y culturas propias de los pueblos. ¿Es evangelio? Bueno me lo he preguntado y me lo preguntare siempre, porque las únicas condiciones a los gentiles según el primer concilio fue no comer carne sacrificada a ídolos, no comer sangre y no fornicar.

Entre el ayer y el hoy nos movemos en una lucha constante por hacer validar la Espiritualidad  maya que desde nuestros antepasados ha sabido responder a las necesidades e inquietudes del corazón de los pueblos que en su búsqueda no han dejado morir el amar la verdad y sus diversas formas de manifestarse en la vida cotidiana de cada uno.

He recibido muchas enseñanzas al respecto y eso me ha hecho respetar, admirar, reconocer y agradecer a quienes me han llevado por este camino que es un camino que se anda sin parar para no dejar morir las ultimas cosas.

Gracias por todo lo aprendido y por todo lo que falta por aprender…

domingo, 11 de diciembre de 2011

LA ESPIRITUALIDAD COMO ELEMENTO PARA EL DESARROLLO DE VALORES


ESPIRITUALIDAD
LA ESPIRITUALIDAD COMO ELEMENTO PARA EL DESARROLLO DE VALORES
Por: kab’lajuj keme’. (Ines Puluc Boror)



 “Es el conjunto de manifestaciones y creencias acerca del sentir y pensar, de una conjunción de fuerzas, Creador, Formador y dador de vida. Constituyéndose en eje generador de todas las actividades cotidianas del Pueblo Maya, teniendo una forma de comunicación como por ejemplo en el fuego, sueños, en las señales corporales, etc., en donde toma fuerza la relación hombre naturaleza.
La espiritualidad es una construcción  social para definir y transmitir valores éticos y morales que, para la sociedad históricamente determinada, eran válidos para su conservación, desarrollo y mantenimiento. Agro-religión, no antropocéntrica, integral y no excluyente.
El agradecimiento como valor supremo:
“El valor de la gratitud y el agradecimiento es el de los más desarrollados y enseñados en las comunidades Mayas. Tan importante es su práctica en la familia y en la sociedad, que está relacionado con la creación de los cuatro primero hombres y sus mujeres.

Los mayas agradecen los favores recibidos, las reprensiones, la venida de un nuevo día, la tarde y la noche; agradecen también los consejos que reciben, los saludos y  las participaciones de las personas en reuniones familiares y comunitarias.
El agradecimiento constituye, en la convivencia social, un vínculo de unidad y solidaridad. El agradecimiento fortalece la humildad y la dignidad.
“Es uno de los valores fundamentales de nuestra cultura. Todo lo que existe en la naturaleza tiene su razón de ser, su función y su protector”. El carácter sagrado del universo, reconoce la existencia del Uk’ux Kaj (Corazón del Cielo) que es el centro y la energía del universo y que se llama Juraqan. En el universo están Tz’aqol, B’itol, Alom, K’ajolom”.
Es una característica del maya el ser agradecido en todo sentido, a su Creador y Formador, a su hermano y a todo lo que le rodea. Así lo refleja el Pop Wuj, por la vida que le fue dada, por los favores y bendiciones que recibe en su vida.
Dónde se pueden realizar las ceremonias:
“Las cueva, sitio de reunión y rito, simboliza la pureza total, dentro de ella se respira calma y tranquilidad, silencio y paz. Los montes fueron motivo de adoración, prácticamente general, como asiento de los dioses. Los mayas con sus gigantescos volcanes pudieron ser también los iniciadores de esta visión, porque los grandes cráteres y las fuentes de aguas termales de su entorno primario llenaban completamente estos requisitos.

La caverna sagrada representa la matriz del mundo, ella ha sido la fuente de la vida. Su humedad, su oscuridad, su pureza, el aliento que levanta, todo hace recordar el útero materno La cueva y la montaña como símbolos de la Deidad no son contrarios, son complementarios, como el hombre y la mujer. Este criterio de dualidad está presente en toda la cultura maya y en muchas otras cosmovisiones”
Generalmente son lugares que están en  lo alto de los cerros, donde convergen la energía y muchas veces existen Nawales, como piedras que nuestros abuelos nos dejaron. Hay innumerables altares en nuestro país, hay unos con mayor energía que otros, pueden ser también cuevas.
Quienes lo realizan:
El sentido de ser uno con la naturaleza, hace que manifestemos nuestro agradecimiento al Ajaw por diferentes motivos o acontecimientos de la vida diaria, ya sea familiar, individual o comunitaria, para agradecer, pedir. Toda persona que siente la necesidad de relacionarse con el Ajaw (Dios) puede pedirle al Ajq’ij de su comunidad para que pueda ser el intermediario y su guía espiritual.

Cuando una persona se va adentrando en la cosmovisión, toda su vida cotidiana empieza a girar en torno a la espiritualidad, el calendario va guiando su vida y todos los momentos son de agradecimiento y tiempos indicados en el calendario son para realizar ceremonias más formales ya sea por necesidades, por enfermedad, por agradecer algún favor, por pedir dinero, salud, un viaje,  o por casamiento, bautizo o para tomar la vara después de la preparación, el de cumpleaños, etc. Cada día con su propia energía lo va haciendo vida en su familia y comunidad.
Para las grandes festividades Mayas indicadas en el calendario como El Wajxaqi’ B’atz’, Día de la madre naturaleza, Día de la Mujer, día del hombre, El Año nuevo del calendario agrícola, el cambio de cargador, generalmente se reúne mucha gente y se vuelve una fiesta grande ya que se hace comida, se pone marimba, Tun y chirimía, se queman bombas, se baila al compás del son, es una convivencia comunitaria.
El sentido de la ceremonia Maya
Nuestros abuelos y abuelas siempre decían “Todo reside en nuestras rodillas” esto quiere decir que depende cuantas veces o cuánto tiempo nosotros nos arrodillamos, ese será  la medida en que nosotros somos agradecidos, ya que ante nuestros padres tenemos que hincarnos con un profundo respeto, ante nuestros abuelos.

Ante el AJAW ya que cuanto más nos acordamos de él y cuanto más nos arrodillamos más humildes seremos y más agradecidos estaremos por todo lo que recibimos y así recibiremos más en nuestra vida ya que aquí entra lo que es la ley de la compensación, o sea de lo que hagamos dependerá lo que recibamos, si hacemos bien, recibiremos bien; si hacemos mal, recibiremos mal.
“La espiritualidad maya es concreta no es abstracta, utiliza cosas concretas como símbolos concretos que existen en la naturaleza”

martes, 29 de noviembre de 2011

SISTEMA CEREMONIAL CALENDÁRICO MAYA EN GUATEMALA

Amigas y amigos:
En esta oportunidad del comparto este interesante artículo fruto de una investigación seria científica y que puede ser útil herramienta epistemológica para comprender nuestros valores, cultura y Espiritualidad. Este trabajo incluye experiencias de alguien que practica, entiendes y comprende la Espiritualidad Maya desde que era niño. Con esa autoridad les comparto este articulo y espero que sea para comprender mejor y difusión verdadera de nuestra forma de ver el tiempo, lejos de las imágenes falsa que desinforman. Sea esta contribución para entender el evento que como Cultura viviremos en el 2012.

Julio Menchú


SISTEMA CEREMONIAL CALENDÁRICO MAYA EN GUATEMALA
Kab’lajuj keme: Ines Puluc Boror
Historiador kaqchikel. De Guatemala. Investigador en el área. Histórica, cultural y lingüística


INTRODUCCIÓN

A manera de introducción quisiera a gradecer a ruk’ux kaj, ruk’ux ulew por esta oportunidad y otras el poder intercambiar criterios en cuanto a la manifestación espiritual entre culturas, de modo sistemático en este estudio quiero ser énfasis por ciclos de la vida espiritual que de una  y otra forma ya es una formación académica en mi vida pero con el cargo de conciencia el vida cotidiana de nuestros abuelos ya sea transmitido de forma oral o por motivos académico pero es parte de nuestra naturalidad como mayas actuales que creemos en que la vida es cíclico por lo mismo es evidencial en el wayeb’, como una forma moderativa en la conducta humana entrelazado con las recomendaciones de los abuelos con el calendario lunar y solar y así mismo con los portadores de cada año. Y entendemos que el tiempo es redondo que cumple con un gran ciclo de vida tal como el ciclo de 52 años y otros que podemos evidenciar en el llamado cuenta larga dentro de tiempo maya.

QUE ES EL WAYEB`

Es el periodo de 5 días de cierre del calendario Solar que recibe el nombre de Wayeb’, o Awas Q’ij, son 5 días de reflexión, de espera, de guardar, de formación, de evaluación y preparación, que acompaña a los 18 Winal (meses) de 20 días cada uno para completar el ciclo de 365 días para la recepción del año nuevo 365 en el calendario Maya.

Wayeb’ es justamente “el principio de la orientación de los portadores (cargadores, gobiernos) de los años que determina el cambio de poderes políticos”.

El periodo de transición de un ciclo a otro, para el cambio de autoridades en el tiempo dentro del pensamiento Maya, que se le denomina “Mam” cargadores o regentes de los años.

El Wayeb’ son los 5 días de preparación para la entrega de cargos, cambio de las autoridades en el servicio comunitario, personalidades elegidos por las comunidades, observados por sus méritos y cualidades, hoy llamados: alcaldes, alcaldes auxiliares, guardianes de cementerio, regidores, guardianes de altares (ajchal), los mensajeros, alguaciles, mayordomos[1].

Son 5 días sin autoridad del Mam o regente cargador del año, motivo por el cual se denomina a los 5 días Awas Q’ij (5 días de guardar).

El Wayeb’ son días de evaluación de los hechos personales, familiares y sociales, el cuidado para con la madre naturaleza, la siembra, la cosecha, los animales, la vida de las pertenencias y toma de nuevas decisiones. “un nuevo ciclo significa la presencia de limpieza, orden, armonía con todos los elementos naturales y sociales”.

Estos días de traspaso significa ver, analizar, establecer sus alcances, logros, desavenencias para tomar nuevas decisiones de los nuevos gobernantes. “Son días para la planificación del nuevo ciclo, del nuevo gobierno, son días de preparación para que se asiente el nuevo Mam dueño y cargador del tiempo”


MODERACIÓN EN LA CONDUCTA HUMANA.

Las prácticas de estos días se refieren a una actitud de armonía y equilibrio con los elementos cósmicos como se hace ver en la descripción de las siguientes prácticas familiares y sociales.

Los cinco días, son para facilitar las relaciones entre el cosmos y la humanidad y entre la humanidad misma. Las energías del cosmos son benéficas y a la vez hacen advertencias, muchas veces las actitudes humanas se ocupan a desarmonizar las relaciones individuales con las colectivas.

Los cinco días que significan aparentemente vacío en cuanto al gobierno del tiempo, son días que propician condiciones para reflexionar, renovar y decidir en la vida desde la relación con la madre naturaleza y la vida social de la humanidad.

Vivamos todos estos momentos especiales, cambio de cargadores, de autoridades y gobernantes del tiempo. Preparémonos para recibir el cargador Vivamos y compartamos el Wayeb’.

Recibamos el año Nuevo, con ceremonias, presentemos nuestras candelas, pom, el incienso para que nuestro agradecimiento y petición llegue a los abuelos y abuelas.

Ofrendemos flores y frutas regalo de la misma naturaleza y producto de nuestro trabajo. Podemos realizar nuestras ceremonias en colectivo, en familia o individual. Podemos ofrendar desde un altar o en nuestra casa. Involucremos a toda la familia, principalmente los niños y jóvenes, como parte de su proceso de enseñanza.

Los Sistemas de Portador del Año

Además de tener tres calendarios, a saber, la cuenta larga, el cholq’ij y el hab, los Mayas usaron más complicados sistemas para numerar los días de los meses del haab y cambiando el haab uno o dos días respecto al cholq’ij.

Los mayas Clásicos numeraron al parecer los días del mes de 0 al 19 después de lo cual venía el día 0 del siguiente mes. En algún tiempo, poco antes de la Conquista española entró en uso un sistema en Mayapan en el que se numeraron los días de 1 a 20. Así el "mes inicial" puede ser 0 o 1.

La cuestión del cambio del haab respecto a los cholq’ij pueden explicarse en términos de lo que es conocido como "portadores del año." Un "portador del año" es el nombre de un día del cholq’ij, que puede caer en el primer día del año. Asumiendo que la base del mes es 0, el primer día del año es 0 Pop. Cada 0 Pop también es alguna fecha del cholq’ij, por ejemplo, 1 iq’ 0 Pop. Dado que hay veinte nombres de días del cholq’ij, y el año del haab tiene 365 (= 20*18 + 5) días, los nombres del cholq’ij para cada día de año nuevo variará en 5 en el ciclo de nombres del día, como en la siguiente secuencia de los días de año nuevo:

Sólo cuatro de los nombres .de días del cholq’ij pueden coincidir con 0 Pop (que es el día del Año Nuevo Maya), y estos cuatro se llaman "Portadores de año."

En los archivos históricos se encuentran tres grupos diferentes de Portadores de año. El más común es el grupo lq’, Kej, E’, N’oj, como se vio arriba[2].

"Otro juego de Portadores de año es, Aq’ab’al, Q’anil, Aj y tijax, era Ocasionalmente empleado durante el periodo Clásico tardío. Ellos se llaman Portadores de año de Campeche por la región donde ellos fueron identificados Primero... Un tercer calendario, basado en Kan, Toj, I’x Kawoq, se introdujo en Yucatán durante el periodo Postclásico[3].

Estos autores también notan que fué "en Mayapan en la víspera de la Conquista española'' cuando los mayas empezaron a numerar sus meses de 1 a 20, en lugar de de 0 a 19. Para estos mayas el primer día del año no era 0 Pop, sino 1 Pop. En semejante sistema los Portadores de año son los nombres de días del tzolkin que pueden coincidir con 1 Pop. Este sistema se usa en el Códice de Madrid, donde los Portadores de año son Kan, Toj , l’x, Kawoq.

Se conoce un tercer sistema de Portadores de año, a saber, Aq’ab’al, Q’anil, Aj, Tijax. Tres sistemas de Portadores de año y dos inicios de mes (0 y 1) dan seis posibles sistemas de relacionar las fechas del haab y las fechas del cholq’ij. Algunas fechas del cholq’ij y haab son posibles dentro de algunos sistemas y no dentro de otros, y ninguna fecha del cholq’ij/haab es posible dentro de todos los seis sistemas.

Así cuando se interpretan fechas del cholq’ij/haab es necesario tener cuidado acerca de si el mes inicial es 0 o 1 y cuáles son los Portadores del año. De los seis posibles sistemas, se usaron sólo cuatro, como se muestra en la siguiente tabla:

Algunos estudiosos, en especial[4], establecieron que los Códices Dresden y París usan el sistema Aq’ab’al/Q’anil de Portadores de año. Esto es el resultado de interpretar ''el primero dia del mes Pop" equivalente a 1 Pop en lugar de 0 Pop. Si esta interpretación de "Portadores de año" se adopta, entonces el Códice de Dresden usa el sistema de Aq’ab’al/q’anil, por el hecho de que sólo lq’, Kej , etc., puede coincidir con 0 Pop, e implica que sólo Aq’ab’al, Q’anil, etc., puede coincidir con 1 Pop.

Thornpson aduce como evidencia el que el 0 día de un mes realmente fue el último día del mes precedente, así que 0 Pop realmente era el último día del año viejo, no el primer día de! nuevo año, pero sugiere que los propios mayas (en esta fase tardía de su historia) pudieron haberse descuidado al diseñar tales distinciones. Esto sugiere que, el sistema de Podadores de año usado en este sistema interpreta el 0 día de un mes como el primer día de ese mes, implicando que el sistema de Portadores de año usado en el Códice de Dresden es Iq’/Kej y no el Aq’ab’al/Q’anil.


CALENDARIOS Y EL SISTEMA DE LA CUENTA LARGA

Los Mayas mantuvieron registros exactos de los ciclos del tiempo, basados en los movimientos de los cuerpos celestes, la órbita de Venus y el paso del Árbol Maya Origen de Toda la Vida y el Universo, la Vía Láctea, en donde vivían los Señores Mayas.  Los mayas fueron matemáticos y astrónomos avanzados, quienes calculaban los ciclos de la luna y del sol.  Debido a que estaban obsesionados con el tiempo,  creyeron que el tiempo es sagrado, los mayas siguieron una ruta mística del tiempo.

Los mayas tienen un calendario que es más exacto que el gregoriano  ¿Cómo alcanzaron los mayas esta gran proeza?  Primero que todo, la concepción de un calendario es inexacta, ya que los Mayas tenían dos diferentes calendarios, que combinados producían un tercer elemento llamado el ciclo calendárico.  Entender aún otro elemento, al cual nos referiremos como el Sistema de la Cuenta Larga, también es muy importante.

Si usted observa muy de cerca las estelas en Tikal, verá que muy a menudo las inscripciones comienzan con una fecha en el Sistema de la Cuenta Larga.  Esta inscripción también es llamada la serie inicial, un sistema que cuenta el paso del tiempo continuamente desde una fecha de inicio.  Ellos mantenían un perfecto conteo del tiempo, usando su sistema de la cuenta larga, combinando los dos diferentes calendarios arriba mencionados.

La Cuenta Larga inició en una fecha, hace alrededor de 5,000 años, 4 Ajaw 8 Kumku, equivalente al 13 de agosto del año 3114 A.C.  La cuenta larga usualmente es precedida por un Glifo Introductorio de la Serie Inicial, que anuncia que la cuenta empieza.  El Glifo Introductorio está compuesto por un signo llamado K’atun, de la deidad del mes y una superficie de tres señales rizadas... Algo muy importante para las vidas de los antiguos americanos, que pudo haber sucedido en el día que ha sido marcado como la fecha “cero”, la cual podría compararse con la fecha inicial del calendario Gregoriano[5].

Los mayas llamaron Cuarta Creación a la era que inició hace 5,000 años en 4 Ajaw 8 kumku.  Fechas que en el Sistema de la Cuenta Larga son expresadas como 5 números, separados por puntos, la primera posición indica cuántos b’aqtunes han transcurrido desde la fecha inicial, la segunda, cuántos k’atunes, la tercera, cuántos tunes, la cuarta, cuántos winales y la quinta, cuántos k’ines.  El transcurso del tiempo desde 0.0.0.0.0 4 Ajaw  8 Kumku (está manifestado en unidades de tiempo, las cuales tienen la misma función que las nuestras.  Los cinco períodos de tiempo empleados en las unidades de cuenta larga son mostrados en el siguiente cuadro, que esperamos podrá ayudarle a entender qué representa cada uno de éstos:


Baktún
20 katunes  
144,000 días o alrededor de 400 años (394.52 de los nuestros)  
Katún  
20 Tunes
7,200 días o alrededor de 20 años (19.73 de los nuestros)  
Tun  
18 Uinales  
360 días o alrededor de 1 año (menos 5 de uno de los nuestros)  
Uinal  
20 Kines  
20 días o 1 mes Maya...  
Kin  
1 Día
24.017 horas


La Cuenta Larga (0.0.0.0.0) usualmente es seguida por un día en el Ciclo Sagrado (4 Ajaw), también llamado el cholq’ij  y luego un día en el Calendario Civil o Haab (8 Kumku), también conocido como “El Año Vago”.  En el Ciclo Sagrado y en el Año Vago, usualmente los días se separaban por una notación de deidades rotativas correspondientes del Inframundo, una serie de 9 señores de la Noche.  Esto puede compararse con los signos del zodíaco, es decir que podríamos describirlos como decoración con significado astrológico.  Los dos días posiblemente también fueron separados por series lunares, las cuales expresaban la “edad” de la luna.  Para los mayas las fases de la luna se expresan a través de seis diferentes fases de rotación de este cuerpo celeste (llamadas lunaciones) y no 4 como tenemos nosotros.  Los mayas indicaban si una lunación particular era de 29 o 30 días de longitud.

Empecemos con el Ciclo Sagrado, un calendario utilizado en adivinaciones.  Fue llamado cholq’ij.  Tenía 260 días, formados por una combinación de 20 nombres de días con números del 1 al 13, resultando 260 diferentes combinaciones de números y nombres, comparado con el sistema de  semanas de 7 días.  Podríamos decir los mayas tenían, semanas de 13 días, que combinaban con los nombres de los días, para un total de 20.  Decimos, si hoy es miércoles, en 7 días será miércoles de nuevo.  Cada día y cada mes tenían un nombre especial.  Los nombres sagrados de los días del Calendario cholq’ij.

A pesar de que es una concepción ampliamente sostenida, la noción de que los mayas no utilizaron o conocieron la rueda, parece ser una equivocación.  Su sistema de calendarización fue compuesto de ruedas, dando vueltas dentro de otras ruedas, el intricado mecanismo de la máquina del tiempo que conocemos y que no es muy simple.  Para hacer las cosas todavía más complicadas, los Mayas modernos no hablamos un idioma  puro, ya que lo mezclaron con los de otras personas que emigraron del México antiguo.  Los nombres de estos días han cambiado a versiones más modernas de su lenguaje antiguo.

El siguiente día importante en nuestro calendario vendría de la combinación y cambio de una serie de fechas que fueron observadas en el Calendario Civil llamado Haab, dividido en un período de 360 días, subdivididos en 18 “meses” de 20 días cada uno, y el mes de 5 días llamado wayeb’ ciclo repetitivo de 365 días.  Los días eran numerados del 0 al 19 y los días del “mes” wayeb’ es numerado del 0 al 4.  Estos eran los “meses” del Año:

Pero esto no es todo…  Los tres calendarios descritos, el de la Cuenta Larga, el cholq’ij y el Haab, son combinados para formar un ciclo de 52 años, llamado el Calendario Circular.  Un Calendario Circular incluye ambas partes, 4 Ajaw, del cholq’ij y 8 kumku del Haab.  La misma combinación se repetirá de nuevo en 18,980 días o en exactamente 52 años.  Sin embargo, para determinar con precisión una fecha en el tiempo, debemos conocer la Fecha de la Cuenta Larga, expresando el número de B’aqtunes, K’atunes, Tunes, winales y K’ines, transcurridos desde la fecha cero y ser capaces de saber una fecha precisa!  Estos son encontrados en fechas que usualmente están adjuntas a las inscripciones, llamadas las series secundarias o los números de la distancia.

Pop, Uo, Zip, Zotz, Zec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Muan, Pax, Kayab’, kumku y Wayeb’.  Así la cuenta para los últimos  días de este ciclo sería algo como esto: 0 Kumku, 1 Kumku, 2 Kumku, 3 Kumku, 4 Kumku, 5 Kumku, 6 Kumku, 7 Kumku, 8 Kumku, 9 Kumku, 10 Kumku, 11 Kumku, 12 Kumku, 13 Kumku, 14 Kumku, 15 Kumku, 16 Kumku, 17 Kumku, 18 Kumku, 19 Kumku, 0 Wayeb’, 1 Wayeb’, 2 Wayeb’, 3 Wayeb’, 4 Wayeb’, un nuevo ciclo iniciaría en 0 Pop, 1 Pop, 2 Pop, y así hasta 365 completar los 365 días. En otras palabras, los 18 nombres de los meses han sido combinados con números del 0 al 19, excepto para Wayeb’, que sería combinado con números del 0 al 4.  Así, si hoy es 8 Kumku, de nuevo sería 8 Kumku en 365 días, cuando inicie el “Año Nuevo”.   




Los mayas quizá no inventaron su calendario, así como los orígenes de su escritura, el nacimiento de su calendario pudo haberse originado de otra Cultura. Sin embargo, su precisión y el impresionante grado de avance es puramente responsabilidad de los mayas.  Hay otros elementos de la sintaxis Maya que necesariamente deben ser comprendidos para poder interpretar correctamente el concepto de movimiento y el concepto del tiempo en las escrituras Mayas.  Estos son llamados Glifos Hel, que son acompañados por sus correspondientes números de distancia. 

Un Glifo Hel se proyecta a eventos históricos ya sea pasados o futuros, requieren de una interdicción para poder leer una corta cláusula independiente, la cual se refiere a ascensos al trono de algún gobernante, relativas al carácter central de una línea familiar, pero usualmente se refieren a un marco específico de tiempo dentro de un texto.  El carácter central, contando la historia, puede usar un Glifo Hel y decir “En el año 3,114 A.C. mis ancestros estuvieron presentes, durante la Creación del Mundo”, tal como el Señor Kan Jabalí indica en la Estela 10 de Tikal, legitimando su linaje.  El Glifo Hel podría usarse para hacer una predicción, tal y como se ha visto en las escrituras del Chilam B’alam de Chumayel, más a menudo, quizá, el carácter central que ellos usaron para referirse a si mismos y los logros de sus familiares y ancestros, como cláusulas independientes, dando un contenido narrativo completo a lo largo del texto.


En Guatemala el wayeb’

Los cinco días previos corresponden a un período sagrado para la cosmovisión maya, conocido como Wayeb’, durante el cual se celebran ceremonias en mayaria de  altares distribuidos en todo el territorio nacional.

De acuerdo con el estudioso de las culturas indígenas Adrián Inés Chávez, son jornadas de evaluación de los principales hechos personales, familiares y sociales, cuyo objetivo es prepararse para el próximo ciclo.

Los mayas crearon tres sistemas de cómputo del tiempo, uno de 260 días basado en la rotación de la luna alrededor de la tierra, que consta de 20 meses de 13 días y su fin era religioso.

El segundo,  es el agrícola, establecido según la rotación de la tierra alrededor del sol, y se compone de 18 meses de 20 días, más los cinco días del Wayeb’.

Finalmente está la llamada Rueda Calendárica, una compleja combinación de los dos primeros, que se reinicia cada 52 años cuando según las creencias mayas se repiten los fenómenos naturales.

Entre las culturas prehispánicas mexica y maya, las festividades para dar la bienvenida al año nuevo constituían importantes acontecimientos relacionados con los astros que se distinguían por la preparación de platillos especiales, ritos corporales, limpieza del hogar, bailes ceremoniales y el desecho de lo arcaico.

En  el mundo mesoamericano, las celebraciones de año nuevo se regían por un calendario conformado por 18 meses de 20 días, más cinco sobrantes (mes corto) que iniciaba el año en fechas distintas, de acuerdo con cada cultura[6].

Entre los mexicas, por ejemplo, explicó la especialista, el calendario daba inicio en febrero, lo cual no tiene relación alguna con un acontecimiento astral de importancia, pues de "acuerdo con el calendario mesoamericano, el mes de 20 días que precedía a los Nemontemi (mes corto o cinco días aciagos) marcaba el fin de año".

Dicho mes era conocido como Izcalli, y coincidía con el de enero cuando se realizaba una fiesta en honor de la deidad del Fuego, Xiuhtecuhtli, quien era el encargado de la regeneración del mundo.

De esa forma, agregó la especialista en un comunicado del INAH, alrededor del elemento fuego se llevaban a cabo una serie de actos solemnes que poco a poco se hacían más grandes hasta derivar en la gran ceremonia del Fuego Nuevo, que tenía lugar en el Cerro de la Estrella, en la actual Iztapalapa, cada 52 años.

"Con el Fuego Nuevo comentó se apagaban todas las luces de México-Tenochtitlan y entonces esperaban la culminación de las `Pléyades" o `Siete cabrillas" en el cenit, señal de que nacería un nuevo Sol. Cada año debió ser una especie de reminiscencia de este hecho".

La especialista, adscrita a la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), explicó además que cada año, con pequeños maderos se elaboraba una estatua de Xiuhtecuhtli que se adornaba con una máscara de mosaico y arte plumario, tradición que fue relatada en las crónicas de Fray Bernardino de Sahagún.

Los mayas por su parte[7], "agradecen y renovan todas las cosas especiales en su servicio: vasijas, ropa, barrían las casas y todo lo viejo lo tiraban a la basura". La costumbre de barrer es muy extendida entre los pueblos, ya que entraña la renovación, pensar que para el año siguiente todo será bonito,


El tiempo maya

Así como el calendario gregoriano cuenta los años en lustros, décadas, siglos y milenios, en el maya utilizaron la “cuenta larga”, un sistema que registra el tiempo a través de cinco unidades:
Q’ij o Kin: 1 día, Winal: 20 días, Tun: 360 días, Katun: 7,200 días o 20 años, B’aktun: 144,000 días o 400 años.

Trece B’aktunes conforman una era que al terminar, vuelve a empezar.

Los nombres de los 20 días del calendario Cholq’ij son: B’atz, E, Aj, I’x, Tz’ikin, Ajmaq, No’j, Tijax, Kawoq, Ajpu, Imox, Iq’, Aq’ab’al, K’at, Kan, Kame, Kej, Q’anil, Toj y Tz’i.
De ellos se desprenden los cuatro cargadores, que “cargan” de cierta energía a los meses y los años: Iq’, el aire; Kej, el venado, la fuerza; E, el camino o porvenir; No’j, la sabiduría.

El tiempo es redondo[8]

Para los mayas el tiempo no es lineal sino circular y está conformado por ciclos. La combinación de los calendarios de 260 y 365 días, por ejemplo, crea un ciclo mayor de 18 mil 980 días, al cual se le llama la rueda calendárica y que consiste en la coincidencia de día y numeral de ambos calendarios cada 52 años.

Debido a que el tiempo es “redondo” los mayas podían prever el futuro a través de profecías. “Es como un punto determinado en las vueltas de una serpiente enroscada: en ese lugar la vuelta se repite dos, tres o más veces, pues en cada doblez hay una similitud de hechos[9]”.

Las personas que aprenden la precisión para ajustar la cuenta larga y la cuenta corta y que según su nawal (espíritu) traen el don de la intuición, la visión y los sueños, tienen la obligación de convertirse en guías espirituales. Es importante en el mundo maya: los ciclos y la capacidad desarrollada de los ancianos para visualizar el porvenir han sido la llave para la sobrevivencia de las sabidurías. Y de ellos mismos.

Con base a los pronósticos, los mayas establecieron el Tiku’, que consta de dos ciclos: el Oxlajuj Tiku’ que comprende 13 períodos de 52 años cada uno y es más conocido como los Trece Cielos. Y el B’olom Tiku’, de 9 períodos de 52 años, llamado también los Nueve Inframundos.


El B’olom Tiku’. Es el período que comenzó el 17 de agosto de 1519, y está marcado con la invasión de la conquista española, y terminó la noche del 16 de agosto de 1987[10]. El 17 de agosto de 1987 comenzó un período de cinco años llamado ‘el encaje’ y que fue de adaptación al nuevo ciclo. Y el 17 de agosto de 1992 comenzó el nuevo Oxlajuj Tiku’, que a su vez tuvo un lapso de nueve años que se denominó “la gestación” y que terminó la noche del 16 de agosto de 2001. Fue en ese lapso cuando Rigoberta Menchú obtuvo el Nobel de la Paz, se firmó la paz y los ojos del mundo se volvieron hacia los pueblos indígenas. Pero aún se necesita que transcurran 13 años a partir de esa fecha para que, en el año gregoriano 2013, entre a reinar un período de armonía y de retorno al orden natural


El gran ciclo

Además de la entrada del ciclo Tiku’ positivo, hay otro cambio de gran importancia que avizora el mundo maya. Se trata de la llegada del “nuevo gran ciclo” y que comenzará el 21 de diciembre de 2012, con el arribo del “Quinto Sol” o 13 B’aktun (otra forma de ordenar el tiempo), un período de mucha importancia para los pueblos indígenas porque, según las pronósticos de nuestros abuelos, posibilitará a los humanos ascender a un nivel espiritual de mucha armonía.

Ya hay una marcada efervescencia de lo relacionado con el tema indígena. “En Guatemala, actualmente hay 32 entidades estatales que tienen que ver con el tema indígena y en el mundo estos pueblos han tenido mayor presencia, como en Bolivia”. Pero todo esto, coinciden los guías Ajq’ijab’, ha sido un proceso que está íntimamente ligado a la cosmovisión maya.

“Hay señales que nos indican que ya es el momento[11]”,  “Para el mundo maya, el tiempo es como una cuestión cíclica en donde las cosas tienen un apogeo (como la civilización maya), parecieran desaparecer y regresan. Y todo esto se reafirmará con el cambio de cargador y con el cambio de la nueva era en 2012”, añade. En todas las acciones de la vida “no hay nada casual”, todo está preparado por las fuerzas de la naturaleza y del cosmos[12]. No es casual, que estos cambios se empiecen a dar, pero contrario a lo que muchos piensan acerca de que los mayas buscan retomar su poderío a través de puestos públicos, ese no es el objetivo,. “No pretendemos ser presidentes ni ministros porque, aunque lo podemos ser, este no es un Estado indígena ni el sistema es precisamente el mejor. Lo que esperamos es que en este país, eminentemente bicultural más que pluricultural, lleguen por fin a respetarse la cultura mestiza y la maya, que nos entendamos. El 12 Baktun ha sido un período en el que bajamos la guardia, permitimos que se nos marginara, que se nos faltara el respeto, pero la resistencia cultural ha sido valiosa y estamos de pie”.


Las celebraciones han sido silenciadas a lo largo del tiempo. Primero, la invasión española intentó exterminarlas y luego las reprimió el conflicto armado interno porque se consideraban subversiva[13]. Ha influido también que la cosmovisión maya se ha calificado de paganismo y brujería, como una campaña sistemática de desprestigio[14]”.

Con todo y esto, la celebración del Año Maya ha permanecido intacta y no se ha necesitado ni se necesitará de ningún decreto gubernamental que la institucionalice o que autorice un asueto para festejarlo[15]. Las comunidades se han organizado de tal forma que comienzan sus ceremonias por la noche, ya sea a nivel familiar o comunitario, y en las que participan mestizos  e incluso extranjeros. Reciben al año, hacen sus peticiones, conviven, terminan en la madrugada, toman su desayuno y se van a trabajar, esto es experiencia vivida como autor de este articulo[16]

para los mayas actuales cada 23, de febrero, cuando reciban al Nuevo Cargador y se acerquen más al cambio del gran ciclo, el ciclo del reencuentro, cuando las cosas, según los mayas, irán de otra manera, más balanceadas y justas. Porque los ciclos vuelven, aseguran, y el tiempo es redondo.

Para el mundo occidental, el día 14 de febrero es la fecha en que se conmemora la amistad y el amor sin embargo esta fecha para los pueblos indígenas de México, Belice y Guatemala marca el inicio de cinco días de reflexión y recogimiento, el preámbulo para recibir al año,  según el calendario maya.

El calendario maya es el conteo del tiempo más perfecto y preciso de Meso América y que a pesar de la institucionalización del calendario gregoriano (el que nos indica que nos encontramos en febrero del 2000 en adelante, sigue siendo el instrumento de las poblaciones indígenas para guiar sus vidas, sus siembras y para entender el universo.

El ingenio de los mayas se manifiesta en los 20 calendarios que poseían, los cuales abarcaron ciclos de días y de años, entre otras nomenclaturas. Los más conocidos es el Tzolkin y el Hab' Tun. El primero, también llamado Cholq'ij o sagrado, consta de 260 días ordenados en 13 meses de 20 días cada uno, los cuales se repiten después de finalizado el ciclo y tienen además una relación estrecha con la figura humana: 13 son las principales articulaciones del cuerpo, 20 es el número de dedos (10 que apuntan al cosmos y 10 conectados con la madre tierra) y 260 días es el tiempo de gestación en la mujer.

Según los mayas, las habilidades y capacidades de una persona son predeterminadas por el día, la hora y el segundo en el momento de su nacimiento. De ahí radica la importancia de conocer el Tzolkin, para que nadie viva en oposición a sus energías y a su destino, y para saber qué días son propicios para qué cosas.

El calendario Hab' Tun, Hab o civil, en cambio, se basa en el recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol. Sirve para controlar las épocas de lluvia, de sequía, de siembra y de cosechas. Consta de 365.24 días divididos en 18 meses de 20 días cada uno, seguidos por un período de reflexión llamado Wayeb’, que termina con la llegada del Año Nuevo.

La celebración del Año Nuevo Maya es un festejo muy diferente del que se realiza en el mundo occidental cada 31 de diciembre. Desde el 18 hasta el 22 de febrero, las personas y comunidades identificadas con la cosmovisión maya utilizan los cinco días del Wayeb’ para evaluar el año que finaliza: qué lograron hacer y qué no consiguieron, y planifican lo que harán en los siguientes 365 días.

El Wayeb también es el tiempo de visitar lugares sagrados, como fuentes de agua, cuevas y piedras grandes, principalmente los que no se pudieron visitar el año anterior, para llevar ofrendas, así como reflexionar sobre la vida, la realidad y los problemas. La visita a los lugares sagrados implica el llenarse de energía positiva para todo el año, para pedir mejores cultivos y una buena conducta. Es fundamental ofrendar copal, incienso y velas, para que con el fuego se consuma el agradecimiento.

A diferencia de los k'iche'ib’ (kiches) y kaqchikela’(kaqchiqueles) (que habitan parte del occidente del país), los q'eqchi' y poqomchi' (ubicados en el norte y nororiente) celebran el Año Nuevo Maya con 40 días de diferencia. Hay varias razones, pero una de ellas es la forma en que se hizo el conteo de los días desde el 13 de agosto del año 3114 a.C., la fecha de inicio para el calendario maya, y la conversión en el calendario gregoriano.

No importando si el nuevo año se inicia el 23 de febrero o el  de 3 abril, la celebración Maya trae un nuevo "cargador". En el calendario maya existen cuatro cargadores de los meses y los años. Se trata de No'j (de la sabiduría y el pensamiento), Iq' (del aire), Kej (del venado) y E (el camino o el porvenir), que es el que se inició en febrero 365 días y que será el encauce de un gran ciclo que para los mayas está por venir...


[1] Derechos consuetudinaria de pueblos indígenas
[2] Este sistema se encuentra en Tikal, y en el Códice de Dresden. Según Bricker y Bricker:
[3] se documentó en la Crónica de Oxkutzcab... " ([14], p. S4).
[4] J. Eric S. Thompson ([70], p,127)
[5] el nacimiento de un libertador.
[6] De acuerdo con la doctora Yólotl González Torres, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
[7] González Torres,
[8] La traducción sería: Cíclico.
[9] Barrios en su obra El Libro del Destino, editada en 1999.
[10] Barrios, un guía espiritual de 55 años que ha recorrido 101 países dando conferencias sobre la cosmovisión maya.
[11]  Vitalino Similox. Pastor presbiteriano del occidente
[12] Esteban Pop
[13] Leandro Yax, presidente del Fondo Indígena Latinoamericano.
[14] Vitalino Similox. Pastor presbiteriano del occidente
[15] Esteban Pop,
[16] Ines Puluc