Espiritualidad Maya de Guatemala

Espiritualidad Maya de Guatemala

Bienvenid@s a este espacio para Crecer

¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca. Vemos también lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra. Os damos gracias, pues, por habernos creado, ¡oh Creador y Formador!, por habernos dado el ser, ¡oh abuela nuestra! ¡Oh nuestro abuelo!, dijeron dando las gracias por su creación y formación.

Popol Wuj

Las opiniones vertidas son responsabilidad de los autores.


lunes, 25 de julio de 2011

EL LIBRO SAGRADO DE SAM COLOP

ElAcordeon
Dante Liano

Debo a un viaje de don Adrián Chávez a Florencia la curiosidad por las diferentes ediciones del Popol Vuh, o Pop Uuj, como lo llamaba ese anciano filólogo. La casualidad quiso que yo estuviera allí. También, por azar, no había esa noche un intérprete para don Adrián. Me llamaron a mí, que nunca he sido intérprete.

Chávez recorría Europa para presentar su nueva versión del libro sagrado de los mayas. Cuando la sala estaba llena (y recuerdo que estaba verdaderamente llena, con gente sentada en los pasillos), Don Adrián hizo su ingreso con el traje ceremonial de los señores de Chichicastenango. Tenía como 70 años, y su pequeña figura, salida de las pinturas de Bonampak o de las estelas de Copán, imponía admiración o reverencia. Saludó, se sentó, lo presentaron, se levantó y comenzó a hablar en k’iche’. Avergonzado, expliqué al público que no podía traducir porque no sabía ese idioma.

Hubo un murmullo, pero no de desaprobación, porque todos los presentes eran de la onda paz y amor, y además porque don Adrián me tiró un salvavidas. Explicó que acababa de recitar el famoso inicio del Pop Uuj: Are’ uxe’ ojer tzij waral K’iche’ ub’i.... Durante dos horas, Chávez encantó a los florentinos con la historia del libro y, luego, con la historia de su traducción. El sabio maya había sido, quizá, el primer filólogo de su lengua y literatura, y con la ayuda de amigos extranjeros, se había hecho construir una máquina de escribir muy compleja, con el alfabeto k’iche’.

Su traducción era un volumen admirable. En la primera columna estaba la transcripción del libro sagrado según Fr. Francisco Ximénez, en la segunda la transcripción fonética, en la tercera columna una traducción literal al español y en la cuarta la traducción libre. Recuerdo que don Adrián incluía, en su versión final, verbos indígenas. Recuerdo “tapishcar”.

La acuciosidad de don Adrián estimuló la mía. Fui a ver las otras versiones: Recinos, Saravia, Asturias, Girard y otras. Encontré las diferencias, lo que me parecían aciertos o lo que no me lo parecía. Creí que la versión de don Adrián cerraba todas las otras posibilidades, pero me engañaba. Después, Dennis Tedlock publicó la suya.

En 1999, vine a saber que Enrique Sam Colop había publicado una versión poética en lengua k’iche’, que era su propia lengua(Sam Colop, Popol Wuj. Versión poética K’iche’, Guatemala, Cholsamaj, 1999). Corrí a comprarla y me atreví a leer partes, a recitar partes, sin entender nada. El gran acierto de Sam Colop había sido descubrir que el Popol Wuj no es una narración en prosa, sino un largo poema épico. Aún para el ignorante de la lengua en que está escrito, salta a los ojos el principio rítmico de la poesía maya, el difrasismo:


‘-Mixb’isonik, oj k’olik,
Oj iwiy,
Oj kik’exel qatz’.


Para la literatura en lengua española, el principio rítmico más evidente es la rima. Para los ingleses, importa más la aliteración. Para los mayas, esos racimos de tres en tres. Y entonces, suena su musicalidad. Como si fuera poco, Enrique Sam Colop nos había descubierto que el libro fundador de los habitantes de Guatemala (indígenas y ladinos, creo) no es solamente una sólida visión de la creación del mundo, no se limita a mostrarnos cómo es el mundo, sino que también es una obra de gran aliento poético. Con eso, se consagraba como uno de los más importantes filólogos de América Latina. Y demostraba una sensibilidad poética fuera de lo común.

Como un regalo para aquellos que no conocemos la lengua de los k’iche’s, Enrique Sam Colop publicó, en 2008, la traducción al español, con notas (Popol Wuj, Traducción al español y notas de Sam Colop, Cholsamaj, 2008. Sé que existe una edición de FyG editores, más reciente). Primer mérito de este libro es la seriedad científica. El mayor trabajo está en un generoso, puntual y preciso aparato de notas que nos revelan los secretos del texto. Ocurre con las grandes obras. La Commedia de Dante sería dificilísima sin un buen aparato de notas filológicas y culturales. El italiano del 1300 está muy distante del italiano actual, y las alusiones históricas serían imposibles de adivinar sin las aclaraciones del editor. Así, para el mayor libro de nuestra antigüedad, Sam Colop se esmeró en anotarlo, sea desde el punto de vista filológico que desde el cultural. Elaboró un volumen de una riqueza cultural inaudita.

Su traducción al español proviene de una doble perfección. Sam Colop era totalmente bilingüe. Manejaba también otras lenguas, pero nos importa su comercio con el k’iche’ y el español. El primero era su madrelengua, aquella que Bernal alega “haber mamado de los pechos de su madre”. El segundo había sido adquirido con facilidad y plenitud: se había graduado en Letras en la Universidad Rafael Landívar. Además, había iniciado una carrera como poeta en lengua española.
Conservo todavía su primer libro de poemas.

Una de las labores más difíciles de un traductor literario es pasar la poesía del idioma original a la poesía del idioma de llegada. Me parece que Sam Colop salió airoso del empeño. En español es muy difícil manejar el difrasismo de las lenguas mesoamericanas. Quizá la mejor solución sea la retórica de la repetición, de la cual el español está lleno. La repetición es un recurso que resulta natural, incluso en la conversación. Si hasta Ponce Vaides emitió un célebre “Jamás creí, nunca pensé”... un dístico perfecto, una antítesis de antología zoológica. Los paralelismos, las anáforas, las enumeraciones dan cuenta de los recursos poéticos de la lengua de origen.

De esa forma, el hombre de barro, en la creación:

‘se deshacía
se desmoronaba y
se humedecía...’

Y cuando los objetos de los hombres de madera se rebelan contra ellos:

‘Hablaron todas sus tinajas,
sus comales,
sus platos,
sus ollas;
su nixtamal,
sus piedras de moler.

Todo lo disponible se hizo presente’.


A lo largo del texto hay fulguraciones de lenguaje poético. Al hablar de Wuqub Kak’ix, Sam Colop traduce:

‘Cuando él era como la luz de la gente que había sido inundada
Cual si fuera prodigioso en su esencia’.

Hay un momento de literatura fantástica al comienzo del Popol Wuj. En sus primeras palabras, el libro habla de sí mismo, como si fuera otro. Es cuando explica por qué fue escrito. Cuenta que ya no había trazas del Popol Wuj, y entonces se creó la necesidad de escribirlo. El autor o los autores no se dan cuenta de que hablan del mismo libro que están escribiendo, y lo definen (en la suntuosa traducción de Sam Colop):

‘Instrumento de claridad venido de la orilla del mar donde se cuenta nuestra oscuridad instrumento de claridad sobre el origen de la vida, como se le dice’.

Está muy bien el juego entre “claridad” y “oscuridad”, como eje de la estrofa, y mejor el cierre: “la vida, como se le dice”.

Esa sencillez tan transparente que por ello contiene poesía.

Tanto nos deja Enrique Sam Colop. Supe de su muerte y supe que Guatemala había sufrido una de sus más grandes pérdidas. Lo recuerdo, cuando ambos éramos jóvenes, y en una entusiasta cooperativa nos publicamos nuestros libros.

Seguí de lejos su brillante carrera académica y entendí que había en Guatemala un alto seguidor de don Adrián Chávez.

Comprendí que eso significa que existe ya una tradición contemporánea de literatura y filología maya, hecha por los mismos mayas. Y eso implica que el país camina, despacio pero seguro, hacia su destino de poesía fulgurante, cuando desaparecerán los males que ahora nos agobian. Entonces se recordará a don Adrián Chávez, a Enrique Sam Colop. Y se hablará de precursores.

Publicado en: El Periódico, Guatemala, domingo 24 de julio de 2011

miércoles, 20 de julio de 2011

ACLARACIONES SOBRE EL NO CALENDARIO MAYA (EL ORIGEN DE ESTA DESINFORMACIÓN)

Les presento esta vez un artículo sobre el FALSO calendario maya de José Argüelles, del dreamspell, encantamiento del sueño o calendario de 13 lunas.
Jaime Fernando Gutiérrez Mejía un colombiano que conoce mucho del verdadero calendario maya me envía esta nota que fue escrita por su amigo el Ajq’ij Gerardo Kanek Barrios, quien vivió en Colombia por muchos años hasta su muerte acaecida el 8 de marzo de 2011, Oxlajuj Keme en el Sagrado Calendario Maya.

Lo que trato con esta publicación es aclarar la falsedad de este pseudo-calendario maya, para que valoremos el verdadero Calendario Sagrado y Ceremonial que seguimos usando en Guatemala, y el Sur de México.

Les exhorto a dejar sus comentarios, en el blog,

Julio Menchú
Ajq’ij Maya K’iche’




ACLARACIONES SOBRE EL NO CALENDARIO MAYA
(EL ORIGEN DE ESTA DESINFORMACIÓN)


Al salir fuera del área maya nos sorprendimos al encontrar en el mundo occidental información sobre un supuesto calendario maya que lamentablemente no tiene nada que ver con la tradición maya
.

imagen tomada de: 
Este calendario contiene una serie de errores en cuanto a correlación, significado, tradición mística y un total desfase sobre el tiempo maya; el cual han manejado los grandes abuelos sabios por siglos, así como la totalidad de las naciones del pueblo maya, quienes han sabido resguardar su exactitud, pureza y confidencialidad en aquellos momentos en los que se ha requerido.


Lo contrario sucede con respecto al calendario ajeno al mundo maya, hemos investigado minuciosamente su origen y ahora sabemos que todo comenzó en forma simultánea con el proceso de la invasión occidental a las tierras de América.

Con las tropas invasoras llegó la oscuridad del fanatismo inquisidor y entre ellos uno de sus cabecillas Fray Diego De Landa.

Lamentablemente el fanatismo religioso y pensamiento oscurantista, se había apoderado de las religiones que en ese momento se profesaban en Occidente y llegaron a América con toda su carga de prejuicios, en las que su estrecha visión percibía en todos los actos pecados y demonios.

Se destaca la actitud de Landa quien pidió viajar a Mesoamérica a cumplir con su nefasta misión, la que consistió en destruir y quemar todo lo que era considerado por él como satánico. En el clímax de su proceso realizó la más nefasta de sus tareas, solo comparable con el incendio de la biblioteca de Alejandría, que consistió en prender una hoguera que estuvo ardiendo por semanas y cuyo combustible fueron miles de códices mayas, estelas y desmantelar monumentos. También fruto de su locura sacrificó en el fuego a muchos de los líderes y sabios indígenas.

Con antelación a esta época, en el mundo maya sus grandes profetas y visionarios, en especial, Tekumamchu, habían anunciado estos sucesos como parte del ciclo que llegaría, “B'elejeb Tiku” (el ciclo de las nueve oscuridades) que anunciaba esta triste etapa y además marcaba que era un proceso inevitable.

Por ese entonces se anunciaron las regiones donde más fuerte sería el proceso invasor, lo que permitió tomar ciertas medidas de precaución, específicamente en dos de las cuatro áreas en las que vivía el pueblo Mayab: en la región Noratlántica, donde comandó la invasión Francisco de Montejo y en la zona Surpacífica que comandó Pedro de Alvarado, dejando casi intacta la región del Petén, selva tropical inaccesible, centro de las grandes ciudades y pirámides y El altiplano guatemalteco, matriz del mundo maya que ha sido siempre la más importante de sus regiones.

Al área Noratlántica llegó el grueso de la invasión e inquisición, pero gracias a la prevención de los grandes profetas mayas ésta fue preparada. Cuando sucedió la invasión lo más importante se había desmantelado previamente. Así mismo, a los grandes sabios del lugar se les había trasladado a las zonas más seguras de la selva, las altas montañas, a Honduras y Paxil.

Una vez concluida esa primera etapa conocida como “el sendero de las pruebas”, se pudo corroborar que las consecuencias no fueron tan negativas, lo que demuestra la permanencia hasta hoy del pueblo Maya.

No obstante, el cura inquisidor creía que había realizado en el área prevista su nefasta misión y cuando creyó cumplida su tarea partió a España, para pedir retribución por lo que él consideraba como servicios a la Corona y la Iglesia. Sin embargo, el rey Carlos V, le pidió retornar al área maya para reconstruir la información supuestamente destruida.

Con su visión inquisidora trató de recabar datos, en su gran mayoría equivocados, pero basándose en ellos escribió su obra La relación de la Conquista de Yucatán, en la cual consigna sus equivocados datos sobre 3 de los 20 calendarios mayas.

Resulta en sorprendente cómo esta información tergiversada, en la posteridad ha sido tenida en cuenta, desde los primeros arqueólogos que la convirtieron en ley, hasta el señor Argüelles, quien desde el siglo XX la tomó para crear su supuesto calendario maya-galáctico.

Obviamente este calendario está desde todo punto de vista alejado de la realidad del sagrado Cholq’ij, calendario del pueblo maya. Este calendario entre sus energías maneja el número 20 que representa plenamente al Winaq (palabra maya que significa 20 y en forma simultánea hombre) con referencia a los 10 dedos de las manos que se acoplan a las 10 energías cósmicas y a los 10 dedos de los píes que manejan la conexión hacia las 10 energías telúricas. A su vez éstas se complementan con los 20 días del calendario sagrado y con la gradación de estas 20 energías en sus 13 niveles de potencialización. De ahí resulta el sagrado 260, que además refuerza lo humano del Cholq’ij, porque estos 260 mas 13 días son en el calendario occidental 9 meses, en una clara referencia al tiempo de gestación del ser humano.

En el mundo maya se utilizan varios calendarios galácticos conocidos como Choltun (260 años tun) y Nima Q’ij (67.600 años tun), así como otros calendarios que hacen relación a los ciclos del sistema solar y, además, en correlación con nuestra galaxia. También contamos con uno que maneja este nuestro universo y otros que consideramos divinos con relación a otros universos.

Tampoco es un calendario lunar, para esto contamos con el calendario Ik’tun que sí maneja los ciclos lunares.

Lo que sí es claro es que la totalidad de las naciones mayas, principalmente las mayas hablantes, coincidimos con los mismos ciclos del calendario. Todos estamos claros y coincidimos en el uso del Cholq’ij, su tiempo y las energías que maneja, lo cual es coherente con la cosmovisión de toda la población maya.

Esta sabiduría es un legado milenario que se enseña desde la más temprana edad y que utilizamos en nuestra vida personal y comunitaria y que es consecuente con los ciclos de nuestra historia.

Su veracidad se puede comprobar a través de los códices que conoce el mundo occidental y los que se resguardan en nuestras comunidades, al igual que en los distintos Memoriales y los distintos Chilan Balam, documentos mayas escritos en idiomas mayas con escritura occidental, de los cuales hay veinte en el área maya de México, ochenta en el área maya de Guatemala por ejemplo, el Memorial de los X’ajil, y otros veinte en los restantes países centroamericanos.

Incluso nuestros datos se confirman con los de los mismos cronistas españoles que acompañaban a los conquistadores en los siglos XVI y XVII. En los siglos XVIII, XIX y XX, por anotaciones en periódicos antiguos o por datos de antropólogos que fueron a las comunidades mayas en distintas épocas y que registraron la relación calendario maya-occidental, siendo toda la información clara y coincidente con la guardada por el pueblo maya original.

Lo único equivocado es el calendario galáctico no-maya del norteamericano Argüelles, que lamentablemente se basó en los pobres y erróneos datos de Landa que es una mezcla con el I Ching, tradición oriental que respetamos, pero que tampoco es maya. Y la que su creador Argüelles ha tratado de sostener, incluso con un acercamiento tardío a personas mayas a quienes les ha regalado su libro, bajo la consideración que por el simple hecho de que se lo reciban esto implique la aceptación del mismo.

Sentimos que la tradición maya sí es un proceso milenario que conlleva vivencias y sabiduría y que quince millones de mayas residentes en Mesoamérica merecen respeto. Sin duda, una persona ajena al pueblo maya no puede pretender mezclar el calendario del cura inquisidor con la mística y la tradición de todo un pueblo milenario.

Lo que procedería es que Argüelles como mínimo abriese su mente y corazón y reconociese las fallas manejadas y que empezara a usar el tiempo correcto y el manejo de las energías en forma adecuada, porque sí estamos de acuerdo en que el calendario occidental (gregoriano) está desfasado, pero la solución no es proponer otro igualmente desfasado. (Arguelles murió sin aclarar este asunto el 23 de marzo de 2011)

El calendario del pueblo maya es real y es una tradición verídica, lo seguimos y seguiremos utilizando y es por eso que estamos vivos.
Y con los Nima Ajq’ij decimos en referencia al pueblo Maya:

“Fuimos los de ayer, somos los de hoy y seremos los de mañana”.

(Lo que esta en cursiva en nuestro)

viernes, 8 de julio de 2011

La cuenta de 20 días para el año nuevo Ceremonial o Waxaqib’ B’atz’


El calendario maya es complejo, en un conjunto de sabiduría ancestral que es reunido en varios calendarios. Uno de ellos es el calendario civil, solar o agrícola que básicamente tiene 365 días y que empieza aproximadamente cada 22 de febrero. Este calendario por no tener año bisiesto cada cierto tiempo se va corriendo la fecha; es decir en este año fue 22 de febrero, en unos años 21, y así sucesivamente.

Ceremonia Maya


El otro calendario llamado Cholq’ij o calendario Ceremonial

Desde el surgimiento del universo, los mayas encontraron la explicación de la vida a través del movimiento de luna, de Venus, de la tierra y otros astros que conforman la galaxia, de ahí la necesidad de organizarse en lo social, en lo político, económico y espiritual, mediante rigurosas observaciones convergentes con este orden uno de estos calendarios es el CHOLQ’IJ (Calendario Sagrado) llamado también el de la cuenta corta que consta de 260 días, dividido en 13 periodos de 20 días.

El Waqxaqi’ B’atz’ para el nuevo ajq’ij, es el cierre de sus estudios, que normalmente se compone de trece veintenas (260 días) confirmados en los numerales uno, seis y ocho, recorriendo todos los días del cholq’ij. El nuevo Ajq’ij resulta así conocer de la filosofía y las ciencias mayas, y asume una especialización profesional según su nawal (espíritu protector) ante las autoridades espirituales, ante el creador y formador de la vida, esto es un acontecimiento muy importante para la persona y la comunidad porque allí es declarado servidor de la sociedad. (Kab’lajuj Keme’Lic. Ines Puluc Boror. WAQXAQI’ B’ATZ’. Un ciclo de vida Humana.)


En este día celebramos especialmente la culminación de la creación del mundo desde la cosmovisión maya. En la cosmovisión cristiana Dios creo el mundo en seis días y el séptimo descanso; mientras que en la cosmovisión maya El Ajaw creador y Formador, las abuelas y los abuelos crearon el mundo en veinte días; esto fue necesario porque se necesitaban de las  20 energías necesarias para crear, sostener y dar vida al universo. Uno por cada día del mes o Nawal.


De esta manera empieza desde el día Jun (1) B’atz’, 2 E, 3 Aj… a así sucesivamente hasta llegar al 13 A’qab’al, para empezar con el  Jun (1) K’at, 2 kan… y así hasta llegar al 7 T’zi. Luego del último día (7 T’zi) celebramos la creación completa del mundo con la Celebración del día Waxaqib’ B’atz’.

Hacemos una breve explicación de cada uno de los Nawales de cada día los pasos que se dieron para la Creación del universo y lo que debemos hacer para prepararnos para este inicio del ciclo Ceremonial.

Empieza la cuenta de 20 días para el año nuevo Ceremonial

(1) Jun B’atz
En este día empezó la creación del mundo, con el hilo conductor de la vida del B’atz. Con el sagrado mono que comienza a unir y llevar todo en el universo. En este día debemos agradecer por la vida propia, de los demás y de todos los seres.

2 E:
En esté día se hicieron los caminos del universo. En esté día se pide que nuestros
Caminos nos lleven al Ajaw Creador y Formador.

3 Aj:
Recordamos en este día los Creadores y Formadores, las Abuelas y los Abuelos decidieron crear a las familias, que crecen como las cañas, juntas. En este día pedimos por qué nuestras relaciones familiares estén llenas de dulzura, cariño respeto y tolerancia.

4 I’x:
en esté día el Creador y Formador creo la Tierra para que habitáramos en ella. El Creador quiso estar en ella para que su corazón estuviera entre nosotros. En esté día pedimos equilibrio con la Madre Tierra y también perdón por la veces que somos desequilibrados.

5 T’zikin:
Hoy se crearon los pájaros del cielo. En esté día los abuelos y abuelas nos dieron visión para ver como los pajaritos más allá. En esté pedimos abundancia para nuestras cosechas y proyectos. Nos preparamos siendo generosos con el necesitado.

6 Ajmaq:
Recordamos que los Abuelos y las Abuelas discutieron en el 6 día de la creación, por eso recordamos que se debe dialogar para resolver las dificultades. Hoy debemos pedir perdón por nuestras faltas a la Madre Tierra , a todos los seres y a los hermanos.

7 Noj:
Después de tormenta, viene la calma. Los abuelos y las abuelas después de discutir llegaron a la Sabiduría en el modo de conducir el universo. De esta manera hoy debemos pedir sabiduría, creatividad, entendimiento y poder reflexionar antes de hacer las cosas. Este es un buen día. Feliz inicio de semana.

8 Tijax:
En esté día los Abuelo y las Abuelas crearon los rayos, los relámpagos que parten el cielo en dos, también la cuchilla de obsidiana (chaye) y pedernal. En esté nos preparamos pidiendo que se corte toda la maldad que haya en nuestro corazón y que cortemos las malas relaciones y todo lo que no sea bueno.

9 Kawoq:
Las abuelas y los Abuelos pensaron en la forma de crear a criaturas del universo, en esté día la Abuela Kawoq pensó en ayudar al las seres creados cuando fueran a nacer y estuvieran enfermos. También en esté día se invoca a las comadronas, curanderas y médicas; se pide fuerza para el momento de parto de las mujeres. En esté día pedimos que nos ayuden a crecer, a equilibrarnos con las mujeres, a pedir salud y equilibrio.

10 Ajpú
Este es este día se creó a los cervataneros. También es día propicio para vencer el mal con el bien. En este día recordamos a Jun Ajpú quien venció a los Señores de Xibalbá. Día para encontrar la paz interior y resolver problemas. Hoy se encienden candelas de cebo.

11 Imox
En este día se crearon las aguas del mundo: rios, lagos, pozas, pozos, nacimientos, mares. En este día pedimos equilibrio, que se aleje la locura de nuestra vida, el mal carácter.

12 I’q
Hoy los Creadores y Formadores crean el viento del Universos, el mismo que mueve y rige todo lo que está en el. También se crea la brisa que refresca nuestro cuerpo. En este día debemos pedir limpieza de nuestros pulmones y de la sangre que circula en nuestro ser. Hoy pedimos que el viento no arruine a los seres vivientes, especialmente las cosechas.

13 A’qab’al
En este día se creó el amanecer y el anocher. En este día se nos dio la luz del día y la oscuridad de la noche; para caminar de día y que nuestras siembras recibieran la luz y la noche para descansar y que crecieran. En esté día pedimos que nos aclare el pensamiento. En esté Oxlajuj A’qab’al felicitamos a los hermanos de la Academia de Lenguas Mayas por el día de su Altar.

1 K’at
En este día se formo el entretejido de toda la creación, así como en una red; que cohesiona todo en perfecto orden, así se tejió nuestro universo. En este día pedimos que se nos desaten nuestras manos de toda falta, se desate nuestra mente para Recibir al Ajaw Creador y Formador en 8 días.

2 Kan
Es la serpiente emplumada, hoy se crearon las serpientes de la tierra para recordarnos como se fecunda el Corazón de la Madre Tierra por el Corazón del Cielo. Hoy es día de la autoridad, día para pedir no tener problemas con nuestros jefes y no ser confortativo.

‎3 kame: hoy las Abuelas y los Abuelos pensaron que todo tiene un inicio y un final, pensaron en darle un renacer a los seres en este universo. En esté día pedimos prepararnos para el momento de la partida, el dejar todo listo en la Madre Tierra. Hoy es día para recordar a nuestros difuntos quemando candela de cebo, así nos preparamos para el nuevo ciclo.

4 kiej
Se crearon las 4 esquinas del Universo, en este día se asentó la tierra. Hoy se creó al guardián del bosque por excelencia: El Venado. En este día pedimos estar equilibrados con la Madre Tierra, no ser orgullosos, vanidosos ni petulantes. Hoy debemos pedir humildad ante el Ajaw y sus hijos e hijas.

5 Q’anil
En este día se crearon las semillas por las cuales surgirán las plantas, nuestro alimento y sustento. Hoy recordamos a nuestras y nuestros hijos. Pedimos por nuestras cosechas y nuestras familias. Hoy agradecemos a la Madre Tierra que nos da.

6 Toj
Hoy se nos enseña por medio de las Abuelas y los Abuelos a ser agradecidos ofrendando a través de Sagrado Fuego, pagando nuestras deudas, nuestras multas, nuestro espacio en el universo.

7 T’zi
En este el T’zi (Perro), por ser el secretario se convirtió en el guardián de la Justicia y la Ley. Hoy pedimos ser justos, actuar justamente, y que con nosotros actúen justamente.
Este día es la vigilia al año nuevo Ceremonial o cuenta corta, en muchos lugares se tiene la costumbre de limpiar la casa, arreglar el altar del Ajq’ij, adormar la casa y esperar el nuevo día con una ceremonia al amanecer. Se come con el altar a media noche hablándole y dándole gracias por el trabajo del Ajq’ij.

8 B’atz’
Día para recordar la creación del universo. Día de toma de misión del nuevos Ajq’ij o guías espirituales.
Si pueden ir a buscar a su Ajq’ij, llévele un regalo personal y para su altar, así usted de demostrara al Ajaw Creador y Formador que cumple con las leyes de respetar a los mayores y con su ofrenda el Ajaw le bendecirá por el amor a sus mensajeros.

Espero que esto aclare cualquier duda o surjan más para poder compartir y debatir.

Julio Menchú
Ajq’ij Maya K’iche’


¡Oh tu Tz’aqol Bitol! ¡Míranos, escúchanos!
¡No nos dejes, no nos desampares.
Oh Creador, que estás en el Cielo y en la Tierra.
Corazó
n del Cielo, corazón de la Tierra!
¡Danos nuestra descendencia, nuestra sucesión, mientras camina el sol y haya claridad!
¡Que amanezca y que llegue la aurora!
¡Danos muchos buenos caminos, caminos planos!
¡Que los pueblos tengan paz, mucha paz y sean felices, y danos buena vida y útil existencia
Popol Wuh

miércoles, 6 de julio de 2011

LOS MAYA Y LOS CENTROS CEREMONIALES

Kajkan Felipe Mejia Sepet

Iximche’ Tecpán Guatemala


Fotografía Felipe Mejía, Cerro Belejeb' T'zi' en san Francisco el Alto , Totonicapán

En Guatemala co-existimos cuatro pueblos, y cada uno tiene su propio concepto relacionado a los espacios sagrados. A los que comúnmente los llaman Centros Arqueológicos, los Maya los definimos como Lugares Sagrados.


“…así fue la creación de la tierra cuando fue formada por el Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra, que así son llamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra estaba sumergida dentro del agua. De esta manera se perfeccionó la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su feliz terminación. Luego hicieron a los animales pequeños del monte; los guardianes de todos los bosques; los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles, guardianes de los bejucos.” (Popol Wuj)


Guardianes de Los Lugares Sagrados

A lo largo y ancho de los actuales Estados del Norte, Centro y Sur de América, y por lo consiguiente, en diversidad de sitios de nuestra Madre Tierra, aún permanece vigente la energía de la diversidad de Centros Ceremoniales para las prácticas místicas de los Pueblos Originarios y de las culturas más antiguas.
Los Pueblos Originarios de Ab’ya Yala, y los Maya específicamente, a lo largo de varios milenios y períodos histórico-culturales han mantenido su cosmovisión relacionado a lo tangible e intangible de su entorno, de su espacio_tiempo, del cosmos, la naturaleza y con los seres humanos. Y en tal caso, los puntos o centros de energía, son un espacio sagrado y muy importante de reencuentro personal con los elementos de los que estamos formados. 

Es por ello que los centros ceremoniales se encuentran en los ríos, lagos, barrancos, nacimientos de agua, cuevas, lagunas, cerros, planicies, volcanes, también actualmente en muchas de las iglesias católicas ya que fueron construidas sobre espacios que han sido centros ceremoniales, surgiendo de esa manera el sincretismo religioso. Pero también al mismo tiempo surge la desacreditación de la práctica, asimismo de los espacios sagrados, conociéndolos en la actualidad con nombres despectivos o de personajes mitológicos tales como María Tecún, Infiernito, El Burrito, Cuevas del Rey Marcos, la Brujería, los Compadres, etc. 

Este mecanismo fue impuesto y aprovechado por el tipo de organización comunitaria-territorial indígena en la que los pobladores frecuentaban normalmente los centros ceremoniales de su entorno como parte de su espiritualidad, para mantener la armonía y el equilibrio del espacio individual-familiar-comunitario. Pero luego, al paso de los años, esos centros ceremoniales también se convierten en lugares de refugio ante la invasión y luego durante el conflicto armado interno. Es por ello que muchas personas dicen “los Abuelos nos guardaron y nos escondieron en sus encantos”.

En los diversos idiomas Maya, al decir Nuestra Madre Tierra, Nuestro Padre Sol, Nuestra Abuela Luna, etc.,les estamos dando esa connotación de pertenencia recíproca.

Cada una de las manifestaciones tiene su Ajaw protector tal como los montes, valles, ríos, lagos, mares, vientos, etc., porque todo lo que existe tiene un propósito, una función y también su protector. Significa que los protectoresde la naturaleza; los Sisimit, los Saq K’oxol, los Käq k’oxol, los Saqb’ochol, los Saqb’ichol y demás protectores que en las comunidades mayas conocemos, tienen una función específica, pero ahora con el paso del supuesto desarrollo, en donde el ser humano ha invadido y destruido diversidad de sitios sagrados, nos estamos quedando sin la ayuda de ellos, la que es necesaria para proteger y mantener el equilibrio, necesarios para los animales, la naturaleza y los mismos seres humanos.

Con la Madre Tierra se dialoga. La Madre Tierra nos da mensajes constantemente y también nos indica y nos advierte sobre nuestro comportamiento con los demás seres. Por ello la llamamos Nuestra Madre Tierra.

Además de toda una acumulación de riqueza cultural y recuerdos históricos de más de 5000 años calendarizados; unCentro Ceremonial es un espacio en donde convergen todas las fuerzas físicas y espirituales. Por ello, muchos los nombran lugares encantados pues es en donde confluyen todos los hilos de la madeja de la vida-energía en todas sus manifestaciones y por ello se generan acontecimientos inexplicables y también se producen “milagros”.

Los Ajq’ija’ dicen que en los Centros Ceremoniales se recibe adiestramiento y solución a contradicciones. Es el sitio en donde se presencian maravillas, en donde se descubren secretos; en donde se adquiere equilibrio y mayor energía personal y colectiva.

Un Centro Ceremonial da la fuerza para rejuvenecer y estimular al cuerpo físico y espiritual de quienes lo visitan para así integrarlos al entorno social, físico y espiritual, al de la Tierra y al del universo en general con sus capacidades plenas para complementar el “todo” sin deficiencia alguna ya que el movimiento de ese “todo” es perfecto y cada ser humano debe ser perfecto. Los acontecimientos no son casuales, son causales. “Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra.”
Todos los centros ceremoniales son el complemento de una red de energía que interconecta a la Madre Tierra. Así como la sangre corre por las venas y arterias, de ese modo; la interconexión y la energía, se interconecta y fluye de todos los centros ceremoniales.

Esa constante circulación o movimiento sincronizado es la fuerza de la vida que existe en todas susmanifestaciones. Todos estamos formados de energía y cada uno puede influir en su entorno por estar conectados al “todo”. Independientemente de la distancia que estemos separados.

Es otra manera de decir que todos estamos interrelacionados, enlazados unos a otros y que dependemos unos deotros; árboles, animales, insectos, plantas, seres humanos... El “Santo Mundo” tiene cosas que no pueden ser explicadas según nuestros pensamientos y nuestros conocimientos.
Todos, o una gran mayoría ha tenido alguna vivencia o ha escuchado de experiencias, que estando en esos espacios, se han presenciado momentos extraordinarios, sobre apariciones o desapariciones que se catalogan como “misteriosas”.

…Después cantó otro animal en el cielo, el llamado perico, y dijo también: "Yo soy vuestro mal agüero, ¡moriréis!" Pero nosotros le dijimos a este animal: "Cállate, tú no eres más que la señal del verano. Tú cantas primero cuando sale el verano y después que cesan las lluvias: entonces cantas". Así le dijimos. (Memorial de Tecpán Atitlán)


Los Centros Ceremoniales son puertas a otros mundos, dicen los ancianos mayas.

Quienes manejan el concepto sagrado de lo que significan los Centros Ceremoniales saben que son espacios importantes para el equilibrio y la armonía universal. Es por ello que todos los que concurren a dichos espacios tienen la obligación de respetarlos y cuidarlos porque es parte del reencuentro con la vida. Todo lo que hay dentro y en el entorno de los centros ceremoniales es parte de la fluidez de la energía que nos mantiene.

De ahí surge el conocimiento de que todo lo que existe en dicha área es parte de manifestaciones especiales como el canto de un pájaro, el sonido y el movimiento del viento, el movimiento y el sonido del Sagrado Fuego, de las luces, de las sombras...

… En efecto, oyeron hablar a los árboles, y que los pájaros se llamaban a silbidos allá arriba. Y al oírlos, exclamaron: “¿Qué es lo que oímos? ¿Quién eres tú?”, dijeron. Pero era solamente el ruido de los árboles; eran los que chillan en el bosque, los tigres y los pájaros que silbaban. Por este motivo se dio a aquel lugar el nombre de Chitabal. (Memorial de Tecpán Atitlán)

Cuando se pretende la visita a un centro Ceremonial; desde el inicio de dicho acuerdo se empiezan a hacer los rituales respectivos para que todo vaya desarrollándose en armonía hasta la llegada a dicho espacio, ésta, complementada con música para generar la sintonía necesaria para desprenderse del mundo ordinario, para la concentración y la comunicación con los Creadores y Formadores, con los antepasados, y así obtener el pretendido reencausamiento de deseos_energías, el cual ha sido el motivo de la visita a dicho espacio.

Las/los ajq’ij’a tienen la responsabilidad de ser las/los intermediarios para que en ese momento vaya fluyendo la armonía necesaria para lo físico y lo espiritual, entre los seres humanos y las fuerzas superiores. A través de esta actitud, ya sea de manera individual y/o colectiva, los presentes en esos centros ceremoniales tendrán una experiencia fuera de lo ordinario.
 Los centros ceremoniales están dentro de un espacio muy especial ya que están rodeados de todo tipo de elementos naturales, evocando así los elementos decreación de la Naturaleza como lo describe el Popol Wuj:

…animales pequeños del monte; los guardianes de todos los bosques; los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles, guardianes de los bejucos.

  Asimismo existen los centros ceremoniales que los ancestros mayas han construido tales como Q’umarkaaj, Kiriwa’, Iximché, Tikal,Saq Ulew, Nimab’äj, Kaminäq Juyu’, Palenke, Chichén Itzá, etc. y los demás que fueron sustituidos por iglesias católica a lo largo de la historia del Estado Guatemalteco.

 Se supone que sobre este valor moral deprotección a nuestro entorno es que se educa a los mayas desde su niñez. Principalmente, se les orienta a cuidar y a proteger la tierra y la naturaleza a través de una actitud preventiva llamadaRESPETO ya que sabemos que es la Madre Naturaleza quien nos mantiene y nos cuida, y por lo consiguiente estamos profundamente ligados a ella y a todo lo que le suceda.

Algunas Reflexiones Finales

Existen actitudes que están acabando con el poco entorno natural que nos queda y por lo consiguiente con los Centros Ceremoniales porque una gran mayoría de las comunidades maya y principalmente algunos ajq’ija’ tienen una actitud contraria a las normas preventivas y a los valores que nos han heredado nuestros antepasados, los cuales debieran practicar y compartir con los demás ya que grandes extensiones de bosques se están destruyendo día a día, ya sea a través de la tala inmoderada pero también por la inconsciencia de prenderles fuego a los bosques y comerciar con el cuerpo de nuestros propios hermanos árboles. Y dice el dicho popular “quien calla otorga” lo que puede interpretarse que, al no emitir alguna opinión en relación a dicho problema, nos convertimos en cómplices pasivos.

En casi todos, por no decir todoslos Centros Ceremoniales están completamente contaminados con todo tipo de basura. Botellas de vidrio rotas, botes de chile, los famosos “entierros”, la pestilencia del uso excesivo de azufre, el chile, los alfileres, los clavos, el papel y la pólvora quemada del uso de cohetes,pero por sobre todo, el plástico en forma de bolsas y botellas que inconscientemente dejan tiradas por todos lados. ¿Es en esta suciedad, es en estabasura en que vamos a permanecer invocando a nuestro Creador y Formador, a los abuelos, a los Cuidadores? Dicen que todo tiene su lugar, pero no todos estamos entendiendo eso. Es necesario que empecemos a cambiar y mostrar que nuestros espacios para la práctica espiritual son sagrados y por lo mismo deben estar limpios, muy bien cuidados.

 Empecemos a botar la pared de actitudes negativas que perjudican a la Madre Naturaleza y por lo consiguiente a nosotros mismos. Ya estamos atrasados mucho para los cambios que nuestros abuelos hablaron hace muchos años, en que llega el final de nuestro ciclo maya. Todos tenemos la obligación de trabajar el equilibrio de nuestro interior y proyectarlo y reflejarlo a nuestro entorno, iniciando con los Centros Ceremoniales.

 Hay que asumir que a lo largo de tantos años no ha sido funcionable la manera centralizada de tomar decisiones, sobre todo de una manera inconsulta e individual porque se genera desequilibrio armónico con las comunidades maya, sobre todo cuando personas supuestamente “Seres de Luz” (eléctrica quizás) ingresan sin respetar que cada uno de esos espacios energéticos tienen su guardián espiritual pero también tienen su guardianes físico-espirituales a quienes debieran informárseles, sobre todo porque se busca el equilibrio armónico, y éste, empieza desde la relación que se tienen con dichos guardianes que en nuestro medio llamamos Ajq’ija’. El reflejo de la armonía empieza respetando a los ancestros, la casa y el territorio de los demás.
 Cada comunidad conoce sus recursos naturales y sus centros ceremoniales. Y eso significa que ellos son quienes deben de cuidar de sus propios espacios y recursos naturales.

 Recordemos que Nuestra Madre Tierra ya no aguanta más con tanto saqueo que los seres humanos le estamos provocando, añadiéndole a esto, los desperdicios que estamos dejando por todos lados.

Fotografía de Felipe Mejía Cerro Belejeb' T'zi' en san Francisco el Alto , Totonicapán


viernes, 1 de julio de 2011

GUÍAS ESPIRITUALES UN CAMINO ENTRE LA MADRE TIERRA Y SUS HABITANTES

La espiritualidad maya actualmente es practicada dentro del movimiento Maya por Ajq`ijab` (guías espirituales), a través de ceremonias e invocaciones en lugares sagrados para establecer el equilibrio y la relación armónica entre la madre tierra y sus habitantes. El objetivo de las actividades espirituales es conformar organizaciones, asociaciones e instituciones legales que los legitima ante la sociedad guatemalteca y frente el Estado.

Los mayas guatemaltecos es un grupo de indígenas con una vasta riqueza espiritual que ha sido preservada durante los últimos 500 años. Se consideran guardianes del tiempo por lo que han estudiado, aplicado y difundido veinte calendarios, algunos de ellos con un significado profético.
Una parte de las profecías indígenas dice que los tiempos actuales son significativos como una época de grandes cambios y transformación. En esta información no se habla del fin del mundo o de que nos encontramos indefensos frente a un destino predeterminado. El mensaje que transmiten los ancianos es un tiempo de unión, de solidaridad para la armonía y el equilibrio fundamentado sobre la madre tierra.

El abuelo Tzunum B`alam, Ajq`jab` de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fomento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes, expresa la importancia que ejerce el guía en las comunidades. Tzunum es originario de Totonicapán y representa a la comunidad lingüística Quiché. Inició su labor como Ajq`jab` hace 16 años y durante su carrera ha promovido la espiritualidad Maya.

¿Cómo se inicia y se forma un guía espiritual?

Es un llamado del Ajaw creador y formador, un don que ya lo trae el Ajq`ijab` que es encaminado, osea debe hacer su Toj (pago) que representa una ofrenda a la vida, para que haya un formación espiritual hasta recibir el ch`ami (bastón). Ayuda a las personas con enfermedades, problemas económicos, buscar paz interior o aliviar algo que aqueje a la persona.

¿Qué es una ceremonia Maya?

Es una ofrenda a la vida a la Madre Tierra que se realiza en lugares sagrados y con materiales significativos en lo espiritual como copales de la corteza de un árbol que es la ofrenda del guía espiritual, cascaritas de plantas aromáticas, cuilco, panela, ocote, incienso, candelas de cebo, tabaco y licor. Todos esto instrumentos se utilizan para pedir al Ajaw dependiendo del significado del día en relación al Calendario Maya.
¿Qué significado tienen las cuatro velas y el Ch`ami (bastón)?
La vela roja representa el maíz rojo, el amanecer, la sangre que corre por las venas y la vida; la vela negra la noche, el descanso, la transformación y el cabello; la vela amarilla la fertilidad, la piel del ser humano, las flores y la madurez; la vela blanca la pureza y el aire que respiramos; La vela azul el espacio, la comunicación con el creador y formador del cielo; la vela verde la madre tierra y las hojas de los árboles. El bastón es el símbolo de autoridad.

¿Qué significado tiene el 21 de diciembre del 2012 en el calendario Maya?

Es un periodo de tiempo que termina, una transición, una nueva forma de vida con un nuevo nombre y no indica que es el fin del mundo que se proyectó en una película producida por un hombre blanco – norteamericano por fines comercial para producir temor. Hay muchas personas que quiere saber más y a la vez se están preparando para un nuevo amanecer.

Agradecemos al Ministerio de Cultura y Deportes por el articulo.